Internet Actual
¿Qué es el Internet 2?
El proyecto Internet2 (I2) es un esfuerzo de colaboración para desarollar tecnología y aplicaciones avanzadas en Internet, vitales para las misiones de investigación y educación de las instituciones de educación superiores. Más de 170 universidades estadounidenses, trabajando con la industria y el gobierno, encabezan este proyecto Internet2.
Internet2 trabaja para hacer posibles aplicaciones tales como la telemedicina, bibliotecas digitales y laboratorios virtuales que no serían posibles con la tecnología de Internet de hoy. Como proyecto de la Corporación Universitaria para el Desarollo Avanzado de Internet (UCAID), el proyecto Internet2 no es una simple red aparte, sino que une las aplicaciones de la red y los esfuerzos de desarrollo en ingeniería con redes avanzadas de universidades, regionales y nacionales.
Internet2 es un proyecto muy ambicioso y muy caro que forma parte de la iniciativa Next Generation Internet. Esta encabezado por la National Science Foundation, el mismo organismo cuya red académica sirvió como base y modelo para el desarrollo de la operación comercial de Internet. Se han sumado al proyecto 110 universidades americanas y unas cuantas compañías privadas (IBM, AT&T, MCI, Sun, Cisco, Lucent Technologies y Microsoft, entre otras). El objetivo: multiplicar, inicialmente por un factor 100, la capacidad actual de Internet. Y no detenerse allí. De la misma forma que el Inernet de hoy salió de las redes de investigación federales y académicas en la década de 1980, Internet2 está ayudando a desarrollar y probar nuevas tecnologías, como IPv6, el multicast y la calidad de servicio (QoS) que hará posible una nueva generación de aplicaciones de Internet.
El proyecto Internet2 no es una red material que reemplazará al Internet actual. Mejor dicho, la meta de Internet2 es el unir a las instituciones con los recursos para desarollar nuevas tecnologías y posibilidades que pueden desplazarse dentro del Internet global. Las universidades mantendrán y continuarán teniendo un crecimiento substancioso en el uso de las conexiones existentes de Internet, que podrán seguir obteniendo de sus proveedores comerciales. Aún mas, el sector privado es todo un socio en este proyecto y se beneficiará con las aplicaciones y tecnología desarolladas por los miembros de Internet2.
La Censura de Internet En El Mundo

Está en juego algo más que el acceso a lo que podemos considerar material «objetable». Bloggers, periodistas y ciudadanos comunes están siendo encarcelados o peor. Según el Comité para la Protección de Periodistas, la mayoría de los principales países que censuran también encabezan la lista de aquellos con los peores registros por encarcelar a periodistas. Más de la mitad de los periodistas en prisión alrededor del mundo están en la cárcel por «delitos contra el Estado». China es el primero de esta lista, seguido por una coalición de naciones del Medio Oriente, que trabajan en conjunto para bloquear cualquier información perjudicial para los gobiernos de la región. Mientras que la ideología política, generalmente el comunismo, es la más obvia, la fuente de la censura no se limita a esto. La religión, y específicamente los países dominados por musulmanes, también son prominentes censores de material «subversivo».
Los 10 Principales Países con la Mayor Censura de Internet

Myanmar: bloquea activamente sitios web que descubren violaciones a los derechos humanos y están en desacuerdo con el gobierno oficial. El país también filtra a través de correos electrónico, redes sociales y todas las demás formas de comunicación basadas en la web con el fin de bloquear la actividad disidente en el país. Los cibercafés están obligados a llevar un registro de los usuarios y de la actividad, y poner esos registros a disposición de la policía bajo petición.

vaga ley en contra del abuso de la libertad democrática,
como la base para el bloqueo y el encarcelamiento de periodistas.

del servidor donde se filtra el contenido y
se hace un seguimiento de los correos electrónicos.



de Gobierno, prohíbe los actos que puedan conducir
a la división y al desorden, afecte la seguridad de la
nación o perjudique los derechos humanos y la dignidad.

al monopolio gubernamental en la industria.



como la web, la mayoría de los ciudadanos sólo puede
acceder a una intranet estrechamente controlada.
La ley SOPA y PIPA
Ley estadounidenses SOPA y PIPA llevada a cabo el día 18 de enero de 2012. Consistió en un bloqueo autoimpuesto impidiendo ingresar al contenido del sitio, y mostrando en cambio una pantalla negra donde se leía «Internet debe seguir siendo libre», ejemplificando que es lo que puede suceder con la censura en internet. A pesar de que fue llamada "apagón" los servidores de Wikipedia no dejaron de funcionar, y el contenido siguió estando disponible si se utilizaba algún mecanismo para saltar el bloqueo. La medida comenzó a las 05:00 horas del Tiempo Universal Coordinado y terminó a la misma hora del día jueves 19 de enero de 2012. Es el primer «corte» que registra Wikipedia tras casi once años ininterrumpidos de servicio en la web.
El apagón de Wikipedia formó parte de una serie de protestas protagonizadas por varios sitios web con diferente grado de adhesión. Otros sitios que decidieron dar de baja sus servicios por un día fueron por ejemplo Wordpress y Cuevana, mientras que otros como Google y la Fundación Mozilla optaron por incluir en sus páginas avisos de protesta con enlaces donde se podía conseguir más información y contactos de los representantes legislativos. Google por ejemplo puso en su página de Estados Unidos un doodle cubierto por una placa oscura y una leyenda que decía: «por favor no censuren la web».
Otras Wikipedias, como la Wikipedia en alemán, y la Wikipedia en italiano pusieron sendos carteles en sus portadas como rechazo a la ley, al igual que la edición en español y la edición en japonés.
Lista de 3 peliculas y breve descripción que tocan el tema de internetJuegos de Guerra

Ready Player One

Tron: Legacy

Cómo funciona Internet y qué es la Web

Cómo funciona Internet
Internet está constituida por millones de recursos, principalmente ordenadores con una dirección IP definida, conectados entre sí. Este conjunto conforma la red más grande de la tierra con expectativas infinitas, pero ¿Cómo están organizados estos ordenadores? Internet debe analizarse desde diferentes niveles jerárquicos. El principal nivel lo componen menos de decena de grandes compañías que son los proveedores principales y poseen las redes interurbanas de alta velocidad, columna vertebral de Internet. Estas redes pasan por las ciudades principales del mundo y se desconectan en puntos determinados. La estructura sobre la que funciona es fundamentalmente la red telefónica mundial. Estas líneas son operadas por las grandes compañías telefónicas, algunas incluso sólo para la transferencia de datos.

NOTA:
El servidor es un ordenador potente conectado a la red Informática que ofrece diversos servicios. El servicio principal es el alojamiento de páginas Web, que en ocasiones es gratuito. El término en Inglés Host es utilizado por los especialistas para denominar al servidor. Los switches son dispositivos para unir varios ordenadores en red. Asignan un ancho de banda a cada ordenador y lo controlan de forma activa. Los equipos encargados de garantizar la interconexión entre las redes de ordenadores son los enrutadores centrales o routers. Un enrutador puede interconectar diferentes segmentos de una red, y en ocasiones hasta redes enteras controlando el paso de los paquetes de datos entre las redes. Los enrutadores centrales se conectan con otros enrutadores creando un gran entretejido de comunicación. La esencia de la existencia de este tejido de enrutadores es proporcionar vías alternativas para el flujo de datos cuando se pierde algún enrutador, lo que puede originarse por ejemplo cuando hay una falla de energía eléctrica.
Buena información, excelente trabajo
ResponderBorrarMuy bien elaborado,me encanto
ResponderBorrarbuena información, me gusto bastante. excelente trabajo!
ResponderBorrarExcelente desarrollo de los 5 temas de Internet, esperando sea de relevancia para los que visitan este blog. Verificar siempre que ha activado la opción de justificar párrafos.
ResponderBorrar